
Violeta del Carmen Parra Sandoval, nacida en San Carlos, 4 de octubre de 1917; música, cantante, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada por muchos la folclorista más importante de Chile y fundadora de la música popular chilena. Fue miembro de la prolífica familia Parra.
Preparar un concierto de Violeta Parra es, además de un legítimo homenaje, otorgarle el sitio que corresponde a la altura de su perfil como artista. Muchas veces se hicieron pequeñas muestras de su música en lugares íntimos, a veces inadvertidos por el público, otras sin ninguna publicidad como corresponde. Ahora la cosa es diferente.
Violeta dejó una gran cantidad de música inédita, que se ha ido conociendo en el último tiempo. Algunas de sus Décimas Autobiográficas - ya editadas en libro- habían sido grabadas con voz de Violeta y fueron recopiladas en un long play editado por Alerce, en 1976. Después se amplió a Décimas y Centésimas al igual que un concierto en vivo realizado en Ginebra (Violeta Parra en Ginebra) y sus peculiares Composiciones para Guitarra, álbumes que vieron la luz en 1999.
Además del gran legado de sus propias grabaciones, Violeta Parra ha sido versionada por una inmensa cantidad de músicos chilenos, entre los que se cuentan Víctor Jara, Quilapayún, Illapu, Los Jaivas (que tienen un disco completo dedicado a la música de la folclorista chilena, titulado precisamente Obras de Violeta Parra, que cuenta con colaboración de Isabel y es considerado por muchos como el mejor disco de la agrupación viñamarina). Inti Illimani (que, además de diversas grabaciones individuales de canciones de Violeta, ejecutó la obra de Luis Advis Canto para una Semilla, musicalización de las Décimas Autobiográficas de Violeta). Un tributo rock producido por Álvaro Henríquez y con la participación de artistas como Los Bunkers, Pettinellis, Lucybell, Javiera Parra, Chancho en Piedra y Juanita Parra, vio la luz en 2001 con el título de Después de Vivir un Siglo.
Incluso baladistas populares como Myriam Hernández, Gloria Simonetti y Luis Jara han incorporado la música de Violeta en sus repertorios.
En esta oportunidad, Guillermo Riffo, académico, músico y compositor, con un catálogo amplio y variado que abarca casi todos los géneros es el impulsor de la idea. Actualmente es Director Académico del Instituto Profesional Escuela Moderna de Música, donde también dicta clases, estará a cargo de dirigir la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción.
Esta puesta en escena, especialmente concebida por el compositor y director nacional Guillermo Riffo, contará con la participación - como solista - de la reconocida cantante chilena de jazz Claudia Acuña. Además de un equipo técnico de alta calidad encabezado por Loretta Nass en el sonido y la producción general de la Corporación Cultural Universidad de Concepción, con la colaboración del Centro Cultural Estación Mapocho.
No pudo ser mejor la elección de este sólido músico para darle potencia a este homenaje a Violeta Parra. De vasta trayectoria, Riffo es sin duda uno de los más conocedores directores de la creación de nuestra Violeta. Y no cabe duda que ofrecerá una de las mejores muestras de la música “violetera” que nos ha legado a la cultura musical chilena.
Un concierto que no se puede perder. Mañana viernes en las afueras de la Catedral de Concepción, presentación completamente gratuita para los penquistas, un espectáculo que vale la pena ver y no perderse, a las 21:00 horas.
Te esperamos!!
Preparar un concierto de Violeta Parra es, además de un legítimo homenaje, otorgarle el sitio que corresponde a la altura de su perfil como artista. Muchas veces se hicieron pequeñas muestras de su música en lugares íntimos, a veces inadvertidos por el público, otras sin ninguna publicidad como corresponde. Ahora la cosa es diferente.
Violeta dejó una gran cantidad de música inédita, que se ha ido conociendo en el último tiempo. Algunas de sus Décimas Autobiográficas - ya editadas en libro- habían sido grabadas con voz de Violeta y fueron recopiladas en un long play editado por Alerce, en 1976. Después se amplió a Décimas y Centésimas al igual que un concierto en vivo realizado en Ginebra (Violeta Parra en Ginebra) y sus peculiares Composiciones para Guitarra, álbumes que vieron la luz en 1999.
Además del gran legado de sus propias grabaciones, Violeta Parra ha sido versionada por una inmensa cantidad de músicos chilenos, entre los que se cuentan Víctor Jara, Quilapayún, Illapu, Los Jaivas (que tienen un disco completo dedicado a la música de la folclorista chilena, titulado precisamente Obras de Violeta Parra, que cuenta con colaboración de Isabel y es considerado por muchos como el mejor disco de la agrupación viñamarina). Inti Illimani (que, además de diversas grabaciones individuales de canciones de Violeta, ejecutó la obra de Luis Advis Canto para una Semilla, musicalización de las Décimas Autobiográficas de Violeta). Un tributo rock producido por Álvaro Henríquez y con la participación de artistas como Los Bunkers, Pettinellis, Lucybell, Javiera Parra, Chancho en Piedra y Juanita Parra, vio la luz en 2001 con el título de Después de Vivir un Siglo.
Incluso baladistas populares como Myriam Hernández, Gloria Simonetti y Luis Jara han incorporado la música de Violeta en sus repertorios.
En esta oportunidad, Guillermo Riffo, académico, músico y compositor, con un catálogo amplio y variado que abarca casi todos los géneros es el impulsor de la idea. Actualmente es Director Académico del Instituto Profesional Escuela Moderna de Música, donde también dicta clases, estará a cargo de dirigir la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción.
Esta puesta en escena, especialmente concebida por el compositor y director nacional Guillermo Riffo, contará con la participación - como solista - de la reconocida cantante chilena de jazz Claudia Acuña. Además de un equipo técnico de alta calidad encabezado por Loretta Nass en el sonido y la producción general de la Corporación Cultural Universidad de Concepción, con la colaboración del Centro Cultural Estación Mapocho.
No pudo ser mejor la elección de este sólido músico para darle potencia a este homenaje a Violeta Parra. De vasta trayectoria, Riffo es sin duda uno de los más conocedores directores de la creación de nuestra Violeta. Y no cabe duda que ofrecerá una de las mejores muestras de la música “violetera” que nos ha legado a la cultura musical chilena.
Un concierto que no se puede perder. Mañana viernes en las afueras de la Catedral de Concepción, presentación completamente gratuita para los penquistas, un espectáculo que vale la pena ver y no perderse, a las 21:00 horas.
Te esperamos!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aqui tu opinión al tema planteado